41-57
Correlatos cognoscitivos, afectivos y conductuales de la tristeza, el enojo y el miedo
Authors: Sánchez-Aragón, R. & Sánchez-Ruíz, A. L.

Number of views: 553
Como parte de la naturaleza humana, la búsqueda por descifrar las formas e infraestructura de las emociones se vuelve algo ineludible, de hecho, su expresión en términos cognoscitivos, afectivos, fisiológicos y conductuales representan las facetas básicas de su composición (Lang, 1990; Ortony, 1996). Asimismo, las emociones causan en los seres humanos un impacto que puede ir de lo placentero a lo displacentero, lo cual genera diversas experiencias emocionales que facilitarán u obstaculizarán el flujo normal del ir y venir de los individuos. A partir de esto, el estudio de las emociones básicas y negativas (Carlson & Hatfield, 1991) se torna interesante por estudiar en un contexto particular como lo puede ser la cultura mexicana. Emociones como la tristeza, el enojo y el miedo se tornan importantes, pues crean respuestas de reflexión, de defensa y de alerta que forman parte de las formas de enfrentamiento ante eventos de la vida cotidiana. Con base en esto, el presente estudio exploró en 105 adultos de la ciudad de México, su experiencia de las emociones básicas descritas por medio de varias preguntas abiertas y analizadas en su contenido. Los resultados señalan similitudes y diferencias en torno a los componentes cognoscitivo, afectivo, conductual y fisiológico en emociones de valencia negativa.