183-205
El análisis de problemas socio-jurídicos a través de los juegos de rol: una aproximación desde el derecho y la literatura
Authors: Nicolás Carrillo Santarelli

Number of views: 191
Los estudios sobre derecho y literatura han demostrado que ambas disciplinas pueden tener diversos puntos de contacto, incluyendo dimensiones descriptivas (sobre el contenido y los debates del derecho en las obras literarias) y críticas (alusiva a la generación de empatía a través de la vivencia del impacto del derecho en la vida de los personajes en las obras o referente a la explicación interdisciplinar de determinados fenómenos). La sinergia entre el derecho y la literatura es posible, entre otras razones, por el hecho de que la experiencia humana puede considerarse como un nomos en el que cuestiones normativas construidas socialmente tienen una frecuencia presente. Si se entienden a los juegos de rol como fenómenos de í¢€Å“textoí¢€ literario, susceptibles en consecuencia a dinámicas de interacción con interrogantes alusivos a fenómenos socio-jurídicos, es posible emplear los aprendizajes sobre el derecho y la literatura para obtener, entre otros, dos objetivos: uno didáctico, de enseñanza sobre el derecho y sus debates, y uno crítico, fomentando cuestionamientos sobre los aspectos estudiados. Lo anterior es más factible cuando se abordan las dimensiones narrativas y de simulación que pueden tener los juegos de rol, especialmente por la influencia de la noción de agencia en los mismos, que permiten tener í¢€Å“experienciasí¢€ en las que se identifique el impacto del derecho (o de su ausencia) sobre personajes y terceros stakeholders. Este tipo de interacciones permite, además, sensibilizar y generar empatía frente a quienes carecen de una protección normativa efectiva en fenómenos similares a los que se presentan en la vida real. Las anteriores aseveraciones se confirman con un estudio de caso: el referente al mundo de Eberron.