243-254
La carta magna inglesa: una provocación para pensar las relaciones entre constitución y constitucionalismo
Authors: Agustín Grijalva Jiménez

Number of views: 138
A lo largo de este trabajo se busca analizar críticamente el impacto que tuvo la Carta Magna como precedente histórico para el constitucionalismo y la estructura y redacción de constituciones a nivel mundial. En primer lugar, se desarrolla una breve revisión a la historia y el real simbolismo que tiene dicho documento redactado en 1215 en Inglaterra. Posteriormente, se revisan las cláusulas de este manuscrito que permanecen dentro de la cultura jurídica utilizada en el ámbito constitucional y el valor de la interpretación de las diversas naciones de este instrumento para la organización de su normativa constitucional, dentro de las cuales se mencionan al: rule of law, common law, y aquellas de corte romano-germánico-continental, dentro de las cuales, el Ecuador se contempla en la última clasificación. Finalmente, se hace la clave distinción entre el constitucionalismo y la Constitución, la relevancia de la relación entre norma y construcción de principios socio-culturales que sustentan y brindan la eficacia a la llamada norma suprema.