6
El ingeniero Alfredo Jahn. Contribución lingüística
Authors: Francisco Javier Perez

Number of views: 344
Una larga vida le permitió conocer a Alfredo Jahn (1867-1940) el proceso de modernización inicial más violento sufrido por la sociedad y cultura de Venezuela. Al momento de morir, en 1940, ha visto, además de la aparición del petróleo y primera expansión de la indus-tria, el crecimiento sociocultural de un país, antes po-bre y pequeño, a otro lleno de esperanzas. La transfor-mación ciudadana de Caracas es un hecho. Muy poco queda ya de la ciudad que recibe el nuevo siglo. Las capitales del interior del país ya van mostrando atisbas de independencia. Vías férreas, puentes, edificaciones públicas, acueductos, centros de cultura, escuelas, cuar-teles, sociedades científicas y culturales, hospicios y hospitales parecen mostrar, desde su estructura física hasta su sentido ideológico, la imagen de un rediseño ofrecido por los cambios. Otro, sin embargo, el país que genera los sueños de este ingeniero, etnógrafo, histo-riador y lingüista.