8
Caracterización de factores de riesgo psicosociales que inciden en Trastorno depresivo mayor en adolescentes
Authors: Jimmy Larios,Carmen Laborde,Mary Sánchez,Gladys Gaviria,Gloria Lastre

Number of views: 415
Introducción: La depresión es el trastorno mental que más afecta a la población y es, además, una de las principales causas de discapacidad en el mundo específicamente en los adolescentes, etapa en la vida que se ha considerado de riesgo para padecer depresión.Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, con una población de 120 estudiantes adolescentes de 12 a 19 años.De ella, se escogió una muestra representativa de 84 estudiantes, excluyéndose los que no cumplieron con los criterios de inclusión, para un total de 77 estudiantes. A estos se les realizó una encuesta semiestructurada diseñada para tal fin y se les aplico el test de S.Q.R para depresión, el test de Rosemberg para autoestima, el test de Cage para abuso de alcohol y el apgar familiar para la funcionalidad familiar.Discusión: Se encontró un 19,5% con diagnostico presuntivo de trastorno depresivo, de los cuales un 60% tiene baja autoestima, 80% pertenece a una familia disfuncional y el 20% consume alcohol.Conclusión: Como factores psicosociales predisponentes se encontró la baja autoestima y el pertenecer a una familia disfuncional, pero es necesario realizar nuevos estudios para determinar el nivel de asociación de estos factores con el diagnostico presuntivo de depresión en adolescentes escolares.