32-47
Metodologías filosóficas contemporáneas para el estudio del cine. Del concepto a la imagen
Authors: Alfonso

Number of views: 342
Desde Platón, las relaciones entre la imagen y el concepto han sido siempre problemáticas. Ello se debe, fundamentalmente, al carácter de simulacro inherente a la imagen, la cual se aleja del valor de verdad del concepto que defiende el pensador griego. En la filosofía contemporánea se restablece este debate. Por ello, nos disponemos a evaluar tres metodologías filosóficas contemporáneas relevantes para el estudio del cine. En primer lugar, Deleuze plantea dos metodologías: la pragmática experimental y, la práctica diferencial de la producción de la imagen a partir del método del entre. A continuación, Badiou, con una metodología axiomática de la imagen que permite extraer “el toque de la idea” y una metodología de las síntesis disyuntivas que se dan en el cine. Por último, Žižek, quien tiene como referencia los conceptos psicoanalíticos de Lacan, que le servirán como guía de lectura e interpretación del cine de Hitchcock en clave antiplatónica.