4-5
Nada de lo Mental nos es ajeno
Authors: Roberto Polanco-Carrasco

Number of views: 406
De los variados inventos desarrollados por el hombre, ninguno resulta tan provocador como un libro, así como un martillo es extensión del brazo, el teléfono una extensión de la voz y el oído. Lo publicado en libros, cuadernos y revistas, como herramientas intelectual y/o instrumento introspectivo, resultan no ser más, que una prolongación de la memoria.
El filosofo irracionalista francés Henri Bergson (1859 – 1941) afirma que conciencia es primero memoria y que toda conciencia es anticipación del futuro. Por tanto todo texto escrito aporta - de alguna forma - a la construcción presente y futura de una identidad individual, colectiva y/o ciudadana, allí radica su fuerza y provocación. La masificación de Internet así como de los centros de educación superior contribuye a democratizar el conocimiento, del mismo modo obliga
a una mayor responsabilidad frente a la construcción y divulgación de este.
Para el 2010, se estima que habrán 20 millones de estudiantes universitarios en América Latina, esto hace necesario un cuerpo docente preparado y sobretodo motivado para los desafíos asociados a formar profesionales de las más diversas disciplinas. Este desafío quizá sea mayor en el campo de las ciencias humanas, donde los avances y nuevas teorías obligan a estar en permanentemente actualización. La praxis académica entonces, radica no sólo en trasmitir
conocimiento y/o experiencias, sino además en ser generadora de una visión critica del mismo que permita formar ciudadanos criteriosos por sobre profesionales instruidos.
“Cuadernos de Neuropsicología” pretende ser un espacio docente que aporte una variada gama de visones y acciones en torno a las disciplinas orientadas a lo mental.