93-103
Crisis de la poliomielitis en Costa Rica: Logros y polioenseñanzas para hoy
Authors: Gioconda Vargas-Morúa, Elizarda Vargas-Morúa

Number of views: 524
La presente exposición relata algunos acontecimientos ocurridos en Costa Rica, productos de
la peste de la poliomielitis sufrida en la década de los años cincuenta. Se pretende, con ello, perpetuar
algunas actitudes dignas de recordar del costarricense de aquella época, entre ellas, su sencillez, su
espíritu de solidaridad y su actitud agradecida. Un pueblo que de la mano de hombres y mujeres con
gran espíritu de servicio supo aquilatar la crisis para construir sobre su base uno de los hospitales
más emblemáticos de nuestro país: El Hospital Nacional de Niños. Debemos rescatar sus enseñanzas
aplicables a los tiempos actuales. Este texto histórico se construyó a partir del relato de personas que
vivieron durante dicha crisis, utilizando como base un cuaderno de clase del año 1956, documentos
en el Archivo Nacional y en la Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social (BINASSS) –CCSS– Dr.
Rodolfo Álvaro Murillo, Hospital San Juan de Dios. Adicionalmente, se revisaron periódicos nacionales
e internacionales. De los documentos revisados, se puede constatar cómo el trabajo solidario de los
costarricenses, liderados por hombres serios y con espíritu de servicio, permitió la construcción del
Hospital Nacional de Niños, que cumple cincuenta años en este año 2014. Este pueblo, además, ganó la
lucha y la erradicación de la enfermedad de la poliomielitis mucho antes que una gran parte del mundo
lo hiciera. La reacción del pueblo de los años cincuenta es una lección de solidaridad, de humanidad,
que no debemos olvidar, por el contrario, debemos ser conscientes de lo alcanzado, con el fin de valorar
el trabajo conjunto sobre el individual y procurar, desde la posición que ocupemos en la sociedad en la
que vivimos, apostar por el bienestar común, como el costarricense de mediados del siglo pasado, que
se sobrepuso a sus limitaciones personales y actúo en pos de la solidaridad.