25-54
¿Cómo formar competencias profesionales en el nivel superior?
Authors: Leonor Marisela Ortega-Domínguez, Oscar Reyes-Sánchez

Number of views: 341
Durante la última década, la educación superior ha tratado de conformar un enfoque de
Educación basado en la formación por competencias profesionales. Resulta atrayente conocer cómo
las estrategias de aprendizaje implementadas facilitan o dificultan el logro de las competencias.
La educación superior, al afrontar el reto del enfoque de educación basado en competencias
(EBC), plantea la necesidad de reflexionar en cómo formarlas, es decir, cómo construir el diseño de
estrategias de aprendizaje. A este asunto no se le ha dado importancia, probablemente porque el
propio constructo de competencias se confunde con habilidades, destrezas y actitudes, lo que lleva a
relacionarlas con actividades en el aula o fuera de ella, sin una estrategia que vincule los conocimientos
adquiridos con el contexto cultural, social y económico del ámbito laboral y comunitario, es decir,
en la complejidad (Tobón, 2005). Este artículo analiza el desarrollo epistemológico del enfoque
por competencias en educación superior (ES), focaliza la implementación de las competencias
profesionales en la Licenciatura de Sociología, en dos campus de la Universidad Autónoma de
Baja California (UABC): Ensenada y Mexicali. El trabajo plantea cómo se forman las competencias, y
explora, mediante entrevistas a profundidad aplicadas estudiantes y docentes, diferentes posturas
teóricas, su conceptualización y su formación. Realiza un estudio mixto para conocer, a partir de la
percepción del estudiantado, los logros obtenidos en las competencias profesionales de la carrera.