27-46
De la evaluación tradicional a una nueva evaluación basada en competencias
Authors: Omar Mejía-Pérez

Number of views: 646
La evaluación escolar –de los alumnos– a lo largo del tiempo ha sido un elemento que
ha intentado estimar el esfuerzo, capacidad y aprendizaje escolar. No obstante, en sus inicios, sus
formas eran mediciones parciales de la evolución de la conducta con respecto a un comportamiento
deseable. Más tarde, la evaluación fue sufriendo cambios que beneficiaron los procesos de valoración y
enjuiciamiento del desempeño académico de los aprendices y su propio aprendizaje. En la actualidad,
las exigencias de las sociedades contemporáneas son vastas y múltiples; los educandos no requieren
exclusivamente aprender conocimientos: es necesario ayudarles a desarrollar habilidades, valores y
actitudes. La educación posmoderna exige el desarrollo de diversas facultades y capacidades que les
permitan a los individuos evolucionar de manera integral. Por tanto, la evaluación, en ese sentido, debe
responder a tales necesidades de enjuiciamiento didácticas, valorando ética, técnica y fehacientemente
el desarrollo evolutivo de las competencias de los educandos y, así, poder emitir juicios cualitativos y
cuantitativos de manera más justa y objetiva. Este proyecto de disertación es el resultado de la revisión
bibliográfica de varios autores y el trabajo cotidiano docente en los Centros de Educación Media
Superior a Distancia del Estado de Morelos, México.