7-21
¿Quién es el sujeto en la investigación educativa?
Authors: Alicia Gurdián-Fernández

Number of views: 474
En este artículo argumento, en primer lugar, que la identidad de quien investiga incide no solo
en su forma de investigar, sino también en los procesos de formación de sus estudiantes y, por ende, en
la formación de las futuras investigadoras y los futuros investigadores educativos. En segundo lugar,
señalo que las instituciones educativas, así como sus docentes, juegan un rol central en la construcción
de identidades. En tercer lugar, enfatizo que de esta responsabilidad no se eximen quienes se dedican a la
investigación educativa, por lo que les invito a reflexionar sobre: ¿Cuáles son nuestras responsabilidades
en el proceso de construcción de identidades? ¿Quién es el sujeto de la educación? ¿Quién es el sujeto
de la investigación educativa y en ella?¿Cuán inclusivas son nuestras nociones de sujeto educativo y del
sujeto empírico?
Mediante el desarrollo y análisis de interrogantes sobre temas como: la relación sujeto-objeto; el sujeto
en la investigación educativa; el aporte de la subjetividad; la contribución de la fenomenología; entre
otros, argumento que: a) la autobiografía intelectual es un instrumento de gran potencialidad para
comprender el tono y la dirección de un proceso investigativo y b) centrar la atención en las personas,
en su historia, sus relaciones sociales y su ambiente, como sujetos actuantes y no solo como objetos
de estudio es un movimiento epistémico, político y ético, puesto que reconoce la acción del sujeto
en el mundo y sobre este. Por último, apelo a que las investigadoras y los investigadores cualitativos
no solo deben comprender quiénes son, sino que también deben hacerlo explícito puesto que hay un
condicionamiento ético que lo demanda.