131-142
La enseñanza tradicional de las ciencias versus las nuevas tendencias educativas
Authors: María Isabel Torres-Salas

Number of views: 580
Para pensar en una propuesta educativa que enseñe a aprender, es necesario pensar en un
cambio no sólo en lo educativo, sino, también, en lo político, económico, social, ecológico y cultural,
entre otros; que permita una comprensión de la realidad y es aquí donde la construcción del
conocimiento y el rol de las ciencias tienen un papel fundamental. Pero no debemos olvidar que el
desarrollo de la ciencia ha estado marcado por la llamada ciencia positivista, la cual se caracteriza
por interpretar los fenómenos y la forma cómo funcionan éstos por medio de teorías y leyes, en los
que el contexto y el ser humano tienen un papel protagónico muy pobre, por no decir ninguno; a esto
se le puede llamar el cientificismo, que ha permitido un desarrollo, incluso, sobre de las necesidades
humanas. Pero, desde los 90s, se da un resurgimiento paulatino del humanismo en los campos educativos
y se busca trabajar en la revalorización de lo humano, lo cual implica una serie de cambios
en el plano epistemológico y metodológico que nos impulsa hacia nuevas formas de trabajar. Esto
nos llama a reflexionar en alternativas trascendentales para la construcción del conocimiento, que
superen la enseñanza tradicional de las ciencias, que sean amplias, sistemáticas, flexibles y enmarcadas
en una cultura humanista. Algunos modelos de las nuevas tendencias son: investigación dirigida,
aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje por indagación y la enseñanza de las ciencias y las
nuevas tecnologías.