13-24
La filosofía sin más ni menos
Authors: Adolfo Sánchez Vázquez

Number of views: 7
En nuestra conferencia nos proponemos aportar algunas reflexiones a un tema tan venerable como la filosofía misma: el de la naturaleza de esta actividad que el hombre practica desde hace aproximadamente veintisiete siglos, si tomamos como acta de nacimiento el pensamiento de los primeros filósofos griegos. Partimos de la idea, con base en su propia historia, d e que se trata de una actividad intelectual específica que se distingue de la magia, el mito, la religión, el arte, la ciencia, la política u otras formas del comportamiento teórico o práctico humano. Se trata, en consecuencia, de un quehacer que, por su carácter específico, no ejercen todos los hombres, sino aquéllos que, distinguiéndolos de otros, llamamos filósofos. Lo cual no significa que el modo de darse haya sido siempre el mismo, o idéntico a la forma profesional con que se presenta apenas desde hace dos siglos, con su espacio propio, en las instituciones académicas. El ejemplo paradigmático del filosofar en el pasado, fuera de la academia, es el filósofo callejero Sócrates, no sólo porque es en la calle donde filosofa, sino porque es en ella, o a la vuelta de la esquina, donde encuentra a sus discípulos o interlocutores. En tiempos modernos y contemporáneos, baste citar los nombres de Kierkegaard, Schopenhauer, Feuerbach, Marx, Gramsci o Sartre, como ejemplos de un filosofar extraacadémico que, no por ello dejan de tener un puesto asegurado en la historia de la filosofía. Y lo que los mantiene en ella es el tipo de problemas que abordan, el modo de abordarlos y la inquietud que, frente a las creencias aceptadas, siembran sus respuestas.